martes, 10 de abril de 2012

Sectores de La Sierra de Perijá


Sectores de La Sierra de Perijá

El sector sur, o Sierra de Los Motilones, constituye una divisoria de aguas bastante simple entre el valle del río Cesár en Colombia y la cuenca del Lago de Maracaibo en Venezuela, con alturas que excepcionalmente alcanzan los 2.600 metros.
El sector norte, entre las cabeceras de los ríos Araguise y Tocuco y el borde de las llanuras de la península de La Goajira, se caracteriza por la presencia de varias filas paralelas, entre las cuales se destaca la Serranía de Valledupar, extendida hacia el norte hasta las cabeceras del río Guasare. 
Mapa físico

El flanco oriental de la Sierra de Perijá pasa bruscamente a la zona piemontina, exceptuando únicamente la parte nororiental o cuenca del río Socuy, donde se observan algunas cadenas de origen tectónico, subparalelas a la Sierra propiamente dicha.
En su extensión de unos 18.000 kildmetros cuadrados, la Sierra de Perijá esta sostenida por rocas ígneas, metamórficas del Precámbrico (?), unidades del Paleozoico y, especialmente, rocas mesozoicas estratificadas que imparten a su geomorfología sus características más distintivas.
Mapa político

En toda la sierra de Perijá, predominan rocas ígneas y metamórficas, con edades que oscilan entre el Precámbrico y el Cenozoico

No hay comentarios:

Publicar un comentario