Para poder entender bien la
historia del el origen de las cordilleras y otras formaciones, tienes que
conocer:
¿Qué es la subducción?
La subducción de placas es
un proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo otra en un límite
convergente, según la teoría detectónica de placas.1 La subducción ocurre a lo
largo de amplias zonas de subducción que en el presente se concentran en las
costas del océano Pacífico en el llamado cinturón de fuego del Pacífico pero
también hay zonas de subducción en partes del Mar Mediterráneo, las Antillas,
las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.
La subducción provoca
recurrentes terremotos1 de gran magnitud los cuales se originan en la zona de
Benioff. La subdución también causa la fusión parcial de parte del manto
terrestre generando magma que asciende dando lugar a volcanes y plutones.
La causa de la subducción es
la diferencia de densidad entre la litósfera oceánica, de mayor densidad, la
que subduce bajo la litósfera continental, menos densa.
¿Qué es la deriva continental?
Animación que explica la teoría de deriva continental de Alfred Wegener. |
¿Qué es la orogénesis?
La orogénesis es la formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras
causada por la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de
litosfera continental. Se produce un engrosamiento cortical y los materiales
sufren diversas deformaciones tectónicas de carácter compresivo, incluido
plegamiento, fallamiento y también el corrimiento de mantos.
La orogénesis se produce siempre en bordes convergentes de placa,
es decir en las regiones contiguas al límite entre dos placas litosféricas cuyos desplazamientos convergen.
Formación de un arco de islas por la subducción bajo litosfera
oceánica.
Formación de una cordillera marginal por la subducción bajo el
borde continental.
§
Orogénesis térmica u ortotectónica.
Se produce cuando una placa subduce por
debajo de otra. Se llama orogénesis térmica por la importancia de los fenómenos
magmáticos, incluidos los volcánicos, que se ponen en marcha como consecuencia
de la fricción entre placas en el plano de Benioff. El
adjetivo «ortotectónica» alude al predominio de los desplazamientos verticales,
de los que los horizontales son subsidiarios. La litosfera que subduce es
invariablemente de tipo oceánico y arrastra y deforma los materiales acumulados
en un geosinclinal, los cuáles subducen en parte con la litosfera oceánica,
inyectando además en el manto agua, carbonatos y otros materiales que
contribuyen a mantener su estado relativamente fluido. En el límite entre las
dos placas se encontrará normalmente una fosa oceánica. En la otra placa la
litosfera puede ser inicialmente oceánica o directamente continental, y de ello
dependen las dos modalidades de orógenos térmico que debemos reconocer:
1.
1. Arcos de islas. Son archipiélagos en arco
rodeados por el lado convexo por una fosa que marca el límite entre las dos
placas. Están formados por islas volcánicas. Las Antillas, las Aleutianas o el
arco de Insulindia son ejemplos nítidos de esta estructura. Por detrás del
arco, en su cara cóncava, la propia subducción puede desencadenar procesos
generadores de litosfera oceánica, ampliando la cuenca continental. Esa
extensión de trasarco se
observa por ejemplo en el Mar del Japón.
2. Cordilleras marginales. La subducción
puede arrancar cuando la compresión rompe la litosfera oceánica junto al borde
de un continente, poniendo en marcha una convergencia y una subducción que
levantan una cordillera en el borde del continente. El caso más típico aparece
representado ahora por los Andes.
Las costas de Sudamérica aparecen bordeadas, donde son contiguas a la placa de Nazca, por
una extensa fosa oceánica, la fosa del Perú.
Levantamiento de un orógeno por colisión continental; aunque en
realidad la placa que inicialmente subduce es la que termina cabalgando sobre
la otra.
§ Orogénesis mecánica o paratectónica. Ocurre cuando el
movimiento convergente de dos placas tectónicas arrastra un fragmento
continental contra otro. Las fuerzas y movimientos predominantes son
horizontales (paratectónicos) y de origen propiamente tectónico (mecánico), con
muy pequeña participación de procesos específicamente volcánicos o, más
generalmente, magmáticos. Se llama orógenos
de colisión a los que se
forman por este mecanismo. Para que la colisión pueda llegar a producirse es
preciso primero que la subducción absorba la cuenca oceánica entre dos placas
continentales, lo que implica que siempre hay una fase de orogénesis térmica
antes de que se produzca la colisión continental. La orogénesis de tipo
mecánico ha producido el relieve más importante del planeta, el formado por los
Himalayas y la Meseta del Tibet, que se han levantado por el choque de la placa
que ahora forma la India, después de que se separara de África Oriental, con el
continente eurasiático. En el proceso desapareció el mar de
Tetis, del cual el mar Mediterráneo, el mar Negro y los lagos mar Caspio, mar de Aral o el Lop Norson sus restos.
Fuentes:
Fuentes:
es.wikipedia.org/wiki/Orogénesis
es.wikipedia.org/wiki/Subducción
No hay comentarios:
Publicar un comentario