Historia del origen de las Cordilleras de los Andes
Hace 150
millones de años América del Sur formaba parte de Gondwana, continente al que
también pertenecían los territorios de África, la Antártica y Australia. A
causa del movimiento experimentado por la placa Sudamericana, este continente
comenzó a desplazarse en dirección al Oeste, montándose sobre la placa de
Nazca. Por ello, los materiales sedimentarios del fondo oceánico que se
encontraban en el margen occidental de América del Sur, se vieron sometidos a
fuerzas que los plegaron hasta dar origen a la Cordillera de Los Andes. Esta
cordillera emergió del fondo oceánico hace tres millones de años, y destaca no
solo por sus grandes alturas, sino también porque, a diferencia de los macizos
Guayanés y Brasileño, experimenta una intensa actividad sísmica y volcánica que
continúa en la actualidad.
Se formó al final de la era
Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de
la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos
sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la
configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología
actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y
profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales
son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
La cordillera de los Andes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario